La Locura por las IPAS
Para todo aquel que ya está inmerso en el mundo de la cerveza artesanal, no es desconocido el gran auge que ha tenido este estilo en las últimas décadas. Pueda que tenga algunos detractores pero más grande es su fandom, prueba de esto es que las cervezas craft más vendidas en Chile y en Estados Unidos, forman parte de este gran estilo.
Origen y Auge Moderno
Para contestar a la pregunta ¿Qué es una IPA?, necesariamente hay que remontarse a su historia, la cual se origina en el siglo XVIII, cuando Inglaterra comercializaba hacia una de sus colonias: la India. Las Pale Ale que mandaban las cervecerías británicas no soportaban el caluroso y extenso viaje hacia la India, por lo que llegaban en pésimas condiciones, es por esto que a un cervecero llamado George Hogson se le ocurrió introducir más lúpulos de lo normal a este tipo de cerveza, y ahí surge este estilo con nuevos sabores y aromas.
Pero definitivamente la locura surge en otra parte del mundo, Estados Unidos, que a mediados de los años 70, en una cervecería llamada Anchor Brewery se incluyó el lúpulo Cascade en la elaboración de una cerveza que se pretendía fuera más amarga y que resaltara notas cítricas y florales, distinta a toda cerveza estadunidense que se comercializará por esa época, surgiendo así las American IPA. “La llamada Liberty Ale, producida por Anchor Brewery, de San Franscisco, podría ser considerada la primera cerveza estilo IPA americana moderna”(1).
Es en el mercado artesanal estadunidense donde se comenzará a expandir este estilo, llevando a tener distintas sub categorías y gran versatilidad en aromas y sabores, donde el o los protagonistas siempre serán los Lúpulos.
¿Cómo son las IPAS?
Teniendo en cuenta que una IPA es una cerveza Pale Ale que nació originalmente para ser comercializada en la India y que en la actualidad es la protagonista del mundo artesanal, te contaremos cómo se ven, a qué saben y cómo huelen.
Según la BJCP, “La guía de estilos de cerveza”, la IPA americana debe ser: “Decididamente amarga y lupulada, moderadamente fuerte, exhibiendo variedades de lúpulos”(2). Según la definición anterior podemos concluir que en general este estilo debe cumplir con dos cosas, amargor y aroma.
Si bien hay doradas y limpias, también hay turbias, red, white e incluso negras como las Black IPA, hay Doble y Triple IPAs, también están las West Coast, las NEIPA y las Hazy y Juicy, todas estas sub categorías del mismo estilo, son muy distintas entre si, ya que algunas tienen notas a pino o resina, mientras que otras son más cítricas y frutales. Todo esto gracias a la gran variedad de sabores y aromas que son brindadas por los distintos lúpulos.
Si lo tuyo es experimentar sabores nuevos, las cervezas IPAS en cualquiera de sus versiones, te harán vivir una experiencia sensorial distinta, ódialas o ámalas pero definitivamente tienes que probarlas.
Fuentes:
1.https://maltosaa.com.mx/cerveza-estilo-ipa/
2.https://www.copacervezasdeamerica.com/files/2015_Guidelines_Beer_ESNEIPACatharinaSour.pdf
3.https://youtu.be/Gu-dqXmR9VE
4.https://youtu.be/7Jbx3AkNw_4
5.https://loopulo.com/cervezas-artesanas/anchor-liberty-ale-revolucion-artesanal/
6.https://blog.casadelacerveza.cl/a-regional-historical-guide-to-american-ipas/